Crash Cómo una década de crisis financieras ha cambiado el mundo
Idioma: Español Detalles de publicación: Barcelona Crítica 2018Edición: 1a ediciónDescripción: 782 páginas : 22 centímetrosISBN:- 978-84-9199-017-8
- Crashed. How a decade of financial crises changed the world Español
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CENTRAL Humanidades | 332.042 T716 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Educación con especialidad de Ciencias Sociales - Historia | 01HULB00085822 |
Título original de la obra: Crashed. How a decade of financial crises changed the world
Notas bibliográficas: páginas 651-752
Contiene: I. Tormenta inminente.-- La "crisis equivocada".- Las hipotecas subprime.-- Las finanzas en el escenario atlántico.-- La zona euro.-- Un mundo multipolar.-- II. La crisis mundial.-- "La peor crisis financiera de la historia".-- Los rescates.-- "Lo más importante": garantizar la liquidez mundial.-- La crisis olvidada de Europa: Europa del Este.-- El viento del este: China.-- El G20.-- Estímulos.-- Arreglar Wall Street.-- III. La zona Euro.-- Grecia 2010: "extend & pretend".-- El problema de la deuda.-- El mundo de gravedad cero.-- La espiral destructiva.-- "Whatever it takes".-- IV. Las réplicas del terremoto.-- "Estancamiento secular".-- Temor al Tapering.-- La crisis de Ucrania.- #thisisacoup.-- La amenaza populista.-- Trump.-- El mundo que viene.
La crisis que se inició en Estados Unidos en septiembre de 2008 no fue un accidente puntual, sino el inicio de un gran cambio global. Sus consecuencias se extendieron también al campo de la política, con manifestaciones que van desde el colapso de Grecia al Brexit o a la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Adam Tooze nos ofrece ahora un primer intento de escribir la historia global de una década en que una secuencia de crisis financieras han transformado por completo nuestro mundo.
¿Era inevitable? ¿Realmente ha acabado? Crash es una magnífica narración sobre la naturaleza fortuita del desarrollo económico y el camino errático de la deuda en todo el mundo; la manera invisible en que los países y regiones individuales están vinculados en relaciones profundamente desiguales a través de la interdependencia financiera, la inversión, la política y la fuerza; las formas en que la crisis financiera interactuó con el aumento espectacular de las redes sociales, la crisis de la clase media de los Estados Unidos, el ascenso de China o las luchas mundiales por los combustibles fósiles.
Finalmente, Tooze se pregunta, dada esta historia: ¿Cuáles son las perspectivas de un orden mundial estable y coherente?
No hay comentarios en este titulo.