Fundamentos de química analítica
Idioma: Español Detalles de publicación: México Cengage Learning 2015Edición: 9a edDescripción: xx, 958, [110] páginas 25x21 centímetros ilustraciones, fotografías 27x21 centímetrosISBN:- 9786075193779
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CENTRAL Ciencia y Tecnología | 543 S474 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.2 | Disponible | Educación con especialidad de Química - Ciencias Naturales | 01CTLB00081186 | |
![]() |
CENTRAL Ciencia y Tecnología | 543 S474 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.1 | Disponible | Educación con especialidad de Química - Ciencias Naturales | 01CTLB00081185 |
Traducción de: Fundamentals of analytical chemistry. 9th ed.
Contiene: Cap.1: Naturaleza de la química analítica: Cap. 2: Herramientas de la química analítica. Cap.3: Uso de hojas de cálculo en la química analítica. Cap. 4:Cálculos utilizados en la química analçitca. Cap.5: Errores de análisis químico. Cap. 6: Errores aleatorios en el análisis químico. Cap.7:Tratamiento y evaluación estadísticos de los datos. Cap. 8: Muestreo, standarización y calibración. Parte II: Cap.9: Disoluciones acuosas y equilibrios químicos. Cap.10:Efecto de los electrolitos sobre le equilibrio químico. Cap.11: Resolución de problemas sobre el equilibrio de sistemas complejos. Cap.12: Métodos de análisis gravimétricos.Cap.13: Valoraciones en química analítica. Cap.14: Principios de valoraciones de neutralización. Cap.15:Sistemas de ácido/base complejos . Cap.16: Aplicaciones de las valoraciones de neutralización. Cap.17: Reacciones y valoraciones de neutralización. Parte IV: Métodos electroquímicos. Cap. 18: Introducción a la electroquímica. Cap. Cap. 19: Aplicaciones de los potenciales de electrodos éstándar. Cap. 20: Aolicaciones de las valoraciones de oxidación/reducción.Cap. 21: Potenciometría. Cap. 22: Electólisis en masa: electrogravimetría y coulombimetría. Cap.23: Voltarimetría. Parte V: Análisis espectroquímico. Cap.24: Introducción a los métodos espectroquímicos. Cap.25: Instrumentos de espectrometría óptica.--Cap. 26: Espectroscopía de absorción molecular.--Cap. 27: Espectroscopía de fluorescencia molecular.--Cap. 28: Espectroscopia atómica.--Cap.29: Espectrometría de masas.--Cap.30: Método cinético de análisis.--Cap.31: Introducción a las separaciones analíiticas.--Cap.32: Cromatografía de gases.-- Cap.33: Cromatografía líquida de alta resolución.--Cap.34: Métodos de separación diversos. Parte VII: Aspectos prácticos del análisis químico. Cap.35: Análisis de muestras reales.--Cap.36: Preparación de muestras para el análisis.--Cap.37: Descomposición y disolución de muestras.--Cap.38: Métodos seleccionados de análisis.
No hay comentarios en este titulo.