En pos de la república ensayos de historia política e intelectual
Idioma: Español Series Estudios sobre el bicentenario ; 6Detalles de publicación: Lima Instituto de Estudios Peruanos (IEP) 2019Edición: Segunda ediciónDescripción: 513 páginas ilustraciones 23 centimetrosISBN:- 978-9972-51-759-4
- Vida intelectual -- Siglo XIX -- Perú
- Vida intelectual -- Siglo XX -- Perú
- Politica y gobierno -- Siglo XX -- Perú
- Política y gobierno -- Siglo XIX -- Perú
- Perú -- Política y gobierno -- Siglo XX
- Perú -- Política y gobierno -- Siglo XIX
- Perú -- Vida intelectual -- Siglo XIX
- Perú -- Vida intelectual -- Siglo XX
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CENTRAL Humanidades | 985.05 M12 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Educación con especialidad de Inglés - Español como Lengua Extranjera | 01HULB00086011 |
Incluye bibliografía: páginas 464- 512
Contiene: De la comunidad retórica al Estado-Nación: Bernardo de Monteagudo y los dilemas del republicanismo en América del Sud, 1811-1822.--De la república jacobina a la república militarizada, 1822-1854.--La república de las palabras: Juan Espinosa y el Diccionario para el pueblo.--La república inventada: José Arnaldo Márquez y su viaje a los Estados Unidos de Norteamérica.--No hay república sin indios: Juan Bustamante y su proyecto integrador.--Rituales republicanos: El funeral de Bernardo O'Higgins.--Manuel Pardo y el proyecto de la república práctica.--Del proyecto civilista a la república ocupada: Antonio Raimondi y la recuperación y preservación del patrimonio material y cultural del Perú.--"Una sola y gran ciudad": la tradición letrada en la obra de Francisco García Calderón.--Entre la nostalgia y el escándalo: Abraham Valdelomar y la construcción de una sensibilidad moderna en las postrimerías de la República Aristocrática.
Esta colección de ensayos de Carmen McEvoy busca rescatar del olvido a personajes que intervinieron en la definición del Estado-Nación durante el siglo XIX y principios del XX, participando en las pugnas y en las polémicas destinadas a renovar las estructuras institucionales en clave republicana y liberal. A partir de sus biografías, la autora recrea el clima de la época que les tocó vivir, subrayando los dilemas que enfrentaron y la naturaleza experimental, incierta, de la acción política que emprendieron a fin de constituir una comunidad política basada en principios republicanos y liberales. Además de la importante revisión histórica, el tema y el tratamiento original de Carmen McEvoy le otorgan al volumen una sorprendente actualidad.
No hay comentarios en este titulo.